Como prensa social se han publicado: "La calle", "La luz sin techo" y "También contamos", en cuanto a "La Farola" en un principio las tiradas debieron ser importantes ya que está a la venta desde el año 1994 en la que se vendían millones de ejemplares en una semana, fueron sus días de mayor auge. La semana pasada compré el número 312 y se vende al precio de 2 euros. Atrás quedaron los premios recibidos, la acogida con entusiasmo por parte de los ciudadanos y los medios de comunicación cuando ya había quedado demostrada su eficacia en Estados Unidos y otros países de Europa, por eso cuando llegó a nuestro país fue el medio de subsistencia de miles de personas en muchas ciudades españolas.
Creo que el interés del lector se puede mover con un poco de todo: anuncios, publicidad, crítica de libros o películas y artículos cuyos autores sean estudiosos y conocedores de los temas que se exponen, sólo así se comprará y se leerá cuando encontremos, como me ocurrió a la puerta del supermercado, a una persona salida de la marginalidad que la vende y sólo así, con publicaciones de fácil comprensión aunque sean de humilde factura y con una difusión enfocada correctamente, los promotores tendrán asegurado el éxito ya que a cada lado de la balanza están: el comprador, una persona integrada que se siente movida por impulso de beneficencia y el vendedor, una persona sin recursos que necesita procurarse su sustento.
"LA UTOPÍA ESTÁ EN EL HORIZONTE. CAMINO DOS PASOS, ELLA SE ALEJA DOS PASOS Y EL HORIZONTE CORRE DIEZ PASOS MÁS ALLÁ. ¿ENTONCES PARA QUÉ SIRVE LA UTOPÍA? PARA ESO, SIRVE PARA CAMINAR". Galeano
No hay comentarios:
Publicar un comentario