COMPONENTES DEL TABACO.
Acetona = disolvente tóxico
Cloruro de vinilo = utilizado en los discos
Formaldehído = conservante utilizado en laboratorios forenses
Polonio 210 = residuo radiactivo
Uretano = utilizado en embalajes
Amoniaco = utilizado en limpiacristales
Cianuro de hidrógeno = utilizado como raticida
Monóxido de carbono = gas altamente tóxico.
Cadmio y níquel = utilizados en baterías.
Tolueno y Benceno =potentes disolventes.
Alquitranes = utilizados para asfaltar carreteras.
Nicotina = veneno con poder adictivo
Arsénico = veneno muy potente.
A las 8 horas de dejar de fumar el monóxido de carbono en la sangre disminuye hasta cifras normales.
A las 24 horas comienza a descender el riesgo de ataque al corazón
A las 48 horas se comienza a recuperar el gusto y olfato.
Cada participante llevaba un máximo de 10 botes de spray por trabajo presentado.
En el stand de información se realizaron cooximetrías, una prueba que consiste en detectar la capacidad de oxigenación de la hemoglobina, la que transporta oxígeno desde el pulmón a los tejidos, en esta prueba se puede conocer el nivel de monóxido que espira un fumador; también se solicitaba la opinión de las personas, se repartieron folletos e información y para quien lo desee, el 3 de Junio habrá un puesto informativo en el Parque Che Guevara.
Y ahora, se admiten comentarios de fumadores y no fumadores, este blog no tiene mampara divisoria. Y no se olviden que en este texto he utilizado la palabra espirar, es decir, exhalar aire de los pulmones y no he dicho expirar, la cual significa, morir o fallecer.... de ustedes depende.