Veamos lo que nos proporciona la música y danza:
1.- Actúa Emocionalmente: permite a la gente relajarse, les hace sentir a gusto.
2.- Socializa: enseña tradiciones.
3.- Educa: desarrolla la serenidad y la confianza durante la actuación
4.- Vincula: crea un sentido de unidad entre los ejecutantes.
5.- Activa: prepara para situaciones peligrosas ( por ejemplo, La guerra o los viajes)
6.- Ataca: permite “desahogarse” de forma inofensiva.
7.- Adora: acerca a la gente a los dioses.
8.- Seduce: despierta pasiones sexuales, muestra los encantos.
9.- Coordina: hace a las personas moverse o trabajar a un tiempo, como en los cantos marineros o las marchas militares.
10.- Entretiene: impide el aburrimiento.
2.- Socializa: enseña tradiciones.
3.- Educa: desarrolla la serenidad y la confianza durante la actuación
4.- Vincula: crea un sentido de unidad entre los ejecutantes.
5.- Activa: prepara para situaciones peligrosas ( por ejemplo, La guerra o los viajes)
6.- Ataca: permite “desahogarse” de forma inofensiva.
7.- Adora: acerca a la gente a los dioses.
8.- Seduce: despierta pasiones sexuales, muestra los encantos.
9.- Coordina: hace a las personas moverse o trabajar a un tiempo, como en los cantos marineros o las marchas militares.
10.- Entretiene: impide el aburrimiento.
Hay un interés por preservar y difundir los bailes autóctonos como forma de rescatar el patrimonio cultural y artístico. También hay ciencias como la antropología, la sociología y la psicología que se ocupan de la música y la danza utilizándola como terapia y como forma de conocimiento de las sociedades del pasado y del presente.
Se reunieron 60 fraternidades, 15.000 bailarines y 100.000 espectadores. Casi me asfixia una avalancha humana pero tuve la suerte de poder estar allí.
La danza es una manifestación de vitalidad. Artistas de todos los tiempos han reflejado escenas de baile en sus obras pictóricas, lo mismo ha ocurrido en la cinematografía o en la fotografía. Es una costumbre extendida como expresión de estados de ánimo, comunicación con los semejantes y con los poderes sobrenaturales, es decir, para contactar con las divinidades y rendir culto a la naturaleza.
La danza fue anterior al lenguaje, hoy es una forma de relajarse, de expresarse y de hacer ejercicio, no exenta de erotismo, sensualidad, misticismo, magia y pasión en cada movimiento corporal en la vida ociosa, festiva o popular.
Entre las muchas danzas del mundo podemos encontrar, la zarda, la polea, el bayón, la samba, la rumba, la guaracha, la conga, el mambo, el bambuco, la cueca, el claqué, el swing.....
En tiempos bélicos se utilizaron las danzas guerreras y en otros momentos lo fueron como inquietud religiosa.
En tiempos bélicos se utilizaron las danzas guerreras y en otros momentos lo fueron como inquietud religiosa.
LA MARIMBA (XILÓFONO CON FORMA DE LIRA)