Repite: El mundo está en paz y yo también

Repite: El mundo está en paz y yo también

viernes, 15 de mayo de 2009

HOY 15 DE MAYO. DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA


ARTÍCULO 16 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS DICE:
“LA FAMILIA ES EL ELEMENTO NATURAL Y FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD Y TIENE DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO”.


Al iniciar este artículo pensaba en la diversidad de familias que se ha ido desarrollando en la sociedad en que vivimos, ya no se trata de convivir bajo el mismo techo como la principal condición, también parece no haber necesidad de que exista un reconocimiento “oficial”. La familia formada por la pareja y sus hijos, compartiendo un espacio y con compromiso de familia es la llamada, nuclear. La convivencia de varias generaciones, es decir, esa que era tradicional en tiempos de nuestros abuelos es la que se llama troncal o extensa. Una pareja que cohabita es la de hecho, sólo les unen vínculos afectivos. La familia agregada funciona como si fuera legalizada pero sus miembros conviven sin certificado de la unión; la monoparental la forman el padre o la madre y al menos un hijo menor de dieciocho años por fallecimiento o separación de uno de sus miembros; la reconstruida consiste en formar una nueva familia con la nueva pareja, la polígama sólo se da en determinadas culturas; la unipersonal yo no hubiera creído que se le llamara familia por no tratarse de una agrupación y esta suele darse cuando desparece alguno de los miembros de la pareja o los hijos se independizan; la adoptiva la forman padres e hijos con vínculos legales pero no biológicos y la sustitutoria es la que acoge a un niño de manera transitoria debido a que el niño procede de un hogar inadecuado. Algunas de las que acabo de mencionar seguro que serán consideradas por los profesionales como deficitarias.
Si la amistad es de carácter voluntario y de hecho puede durar toda la vida, seguramente esa podría incluirse en un tipo de familia y lo mismo ocurre con una comuna, en ella se comparten experiencias íntimas y se obtienen beneficios mutuos.
De lo que no hay duda es que dentro de la familia el individuo va atravesando todas las etapas de su ciclo vital pero la definición más clásica de familia no se aproxima a la realidad actual. Soy de la opinión que sin la familia nadie podría sobrevivir dado que somos la especie que más protección necesita y que más tarda en valerse por sí misma. Por otro lado, al tratarse del vínculo más fuerte que posee el ser humano, es también el que más patologías crea cuando las cosas no marchan bien. Por descontado que en la familia psicológicamente entran en juego el amor y el afecto, según Levi-Straus hay derechos y obligaciones de tipo religioso, sexual y económico.
Dice una canción que la familia es la escuela donde se aprende a vivir, donde germina el amor, se ofrece el dolor, se forja la unión y se otorga el perdón. Además, es en la familia donde mejor conocen nuestras virtudes y defectos.
Somos algo más que un grupo primario basado en la sangre; criar hijos y educarlos, compartir una morada común y una experiencia íntima que se extienda en el tiempo es algo básico, que duda cabe que dentro de la familia existen relaciones intensas, fuertes sentimientos y compromiso personal.
" Yo aprendí en el hogar en qué se funda
la dicha más perfecta,
y para hacerla mía
quise yo ser como mi padre era
y busqué una mujer como mi madre
entre las hijas de mi hidalga tierra".

Gabriel y Galán.

domingo, 10 de mayo de 2009

CARRERA SOLIDARIA "AGUA PARA ÁFRICA"


Esta mañana la ciudad contaba con un buen ambiente lúdico para el que quiso asistir a esta carrera de carácter popular-benéfico. El número de inscripciones era hasta un millar, en un recorrido de 2 vueltas de 2.500 m. (5 Km.), una iniciativa solidaria destinada al desarrollo de recursos hídricos en África.
El diseñador aragonés Chus Burés ha creado unas pulseras en algodón y plata para recaudar fondos destinados al acceso de agua en ese continente.
Allí estuve por considerar interesante la difusión de esta sociedad privada sin ánimo de lucro y a su vez mostrar este acto festivo en el Parque Grande. Lo que puedo contar es que hubo tanta cooperación como competición y que el inicio de la prueba y la meta ha sido a la altura del Jardín Botánico, un espacio lleno de público y preparado para todos, tanto participantes como espectadores. Cada corredor recibió la habitual bolsa de regalo.

Productos de avituallamiento

Nos alegra saber que todas las convocatorias de este tipo agrupan a los zaragozanos solidarios que son muchos, hoy los he visto como ciudadanos activos y comprometidos.

sábado, 9 de mayo de 2009

LONJA DEL COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO

Sin que yo hubiera advertido su presencia, no consigo recordar en qué estaba pensando o en qué lugar habia fijado la mirada cuando mi buen amigo y excelente fotógrafo Alfredo Armada captó ese momento.

Este día Internacional fue adoptado con el fin de concienciar al público sobre el comercio justo y se hizo en Tanzania en el 2001, desde entonces se celebra en todo el mundo el segundo sábado de mayo por parte de organizaciones de más de 70 países. En Zaragoza se está celebrando durante todo este fin de semana en la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar con la intención de concienciar a la ciudadanía la necesidad de apoyar el desarrollo de los países del sur y presentar productos difundiendo los impactos tan positivos que tiene el consumo de los mismos para la mejora de vida de los pequeños agricultores, artesanos, de ambos sexos y sus familias.
Hemos visto varias actividades, los puestos de exposición, venta e información, la ropa solidaria con exposición de prendas, un punto de turismo justo informando sobre alternativas lúdicas y solidarias a la hora de viajar y un bar atendido por “Suralia” así como juegos, animación de calle a cargo de Payasos sin Fronteras, Concurso de cocina, Programa de radio y Animación infantil.


Allí hemos estado colaborando, en lo que a mí respecta, en el stand de la Fundación Juan Bonal, nuestra aportación como voluntarios es quizás sólo una pequeña gota de agua en un océano pero hemos disfrutado mucho ofreciendo los más variados objetos a los que han querido acercarse a nosotros.



La vida no vale nada

si yo me quedo sentado,

después que he visto y soñado,

que en todas partes me llaman.


La vida no vale nada

si no es para perecer,

porque otros puedan tener,

lo que uno disfruta y ama.


La vida no vale nada

si escucho un grito mortal,

y no es capaz de tocar,

mi corazón que se apaga.

Canción de Pablo Milanés.





Desfile de moda de las distintas entidades participantes.


Ha sido una lástima que se haya tenido que suspender a causa de la lluvia la actuación musical de Makumba Beat, agrupación multiétnica de percusión y danza africana, esperemos que mañana no suceda lo mismo y la climatología nos permita asistir a la actuación de clausura a cargo de la Escola de Samba da Praça. Animo a todos a darse una vuelta, lo de comprar o no comprar es de libre elección.


Fotos de última hora. El tiempo acompañó y efectivamente pudimos escuchar los ritmos brasileños pero al terminar su actuación, mientras solicitábamos a coro ¡otra! ¡otra!, comenzó a llover.


ASOCIACIÓN "UM-DRAIGA". AMIGOS DEL PUEBLO SAHARAUI EN ARAGÓN.


SABÍAS QUE...
El Sahara Occidental fue la provincia nº 53 de España, hasta su abandono en 1975, ese año España traspasó a Marruecos y Mauritania sólo la administración del territorio y que la ONU nunca ha dado validez a tal traspaso pero Marruecos no tiene la soberanía del Sahara. El Frente POLISARIO es el único representante legítimo reconocido internacionalmente del Pueblo Saharaui que vive atado al yugo marroquí. El Sahara Occidental está dividido por un muro de 3.000 Km. construido por Marruecos de norte a sur de todo el territorio. La mayoría de los saharauis viven en Tinduf, en pleno desierto, en condiciones miserables y sobreviven gracias a la ayuda humanitaria. Más información en Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón http://www.umdraiga.com/

jueves, 7 de mayo de 2009

NOCHE TEMÁTICA: LA INDIA


De entre los autores más destacados de la India, contamos con Kipling, Premio Nobel de Literatura y por supuesto con Tagore. Versos de Kipling terminaban diciendo: “todo lo de esta tierra, será de tu dominio, y mucho más, serás hombre, hijo mío”, hablaban de tener en ti mismo una fe que te niegan, de ser bueno y no fingir ser mejor de lo que eres. De que nadie que te hiera llegue a hacerte una herida. De soñar sin que los sueños te hagan su esclavo. De guardar tu virtud cuando hables con el pueblo y seguir con tu paso y tu luz cuando marches junto a reyes.
A los 8 años leí "El libro de la Selva", regalo de mi padre en uno de sus viajes, a los 13 leí la novela "Kim" porque la profesora nos pidió un comentario del libro, novela que ha sido llevada al cine en dos ocasiones. En el año 1982 Richard Attenborough estrena su magnífica película "Gandhi", posteriormente vinieron películas como "Pasaje a la India" o la de "Agua", cuya directora Deepa Mehta fue considerada persona non grata en su país por haber enseñado al mundo imágenes rechazadas por la cultura india como la de que una mujer cuando enviuda ha de casarse con el hermano del esposo, arder con su marido o llevar una vida de total abnegación.
A los 15 años me interesaba la poesía de Tagore, cuya biografía siempre me ha parecido tan grande como sus méritos. Sus frases han dado la vuelta al mundo: "Pongo mi fe en los hombres que piensan con claridad, sienten con nobleza y actúan rectamente, sean de donde sean".
Hoy quiero que participéis de una de esas reuniones a las que de vez en cuando asisto porque siempre aportan cosas nuevas de otros lugares por las cuales tengo gran curiosidad. Esta es Alba Torres que realizó una actuación de Kathak, el baile más tradicional de la India. Típico del Norte del país.



Además nos enseñó a los asistentes:

- Cómo se coloca un Sari, vestido típico femenino que consta de 6 metros de tela.


- Cómo se coloca un longhi, una de las muchas prendas masculinas usadas en la India. Más propio del sur del país y de Bengala.


- Nos hizo una demostración de cómo se realizan los tatuajes con henna.


- Nos habló del significado del tercer ojo en la frente, el cual permite visualizar hacia adentro, más allá de lo evidente.

La chica de la foto lleva un punto rojo en la frente, entre las cejas, llamado hindi, para hacerlo se utiliza el polvo de sándalo. Representa la energía femenina, se cree que protege a las mujeres y sus maridos; tradicionalmente es símbolo de unión.

domingo, 3 de mayo de 2009

HOY 3 DE MAYO. DÍA INTERNACIONAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA



“Leed y seréis libres”

“Cuando los periodistas son silenciados, ellos no son las únicas víctimas de las leyes y las prácticas represivas; también lo son los ciudadanos que se ven privados de su derecho a la información”, ha afirmado Amnistía Internacional.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización de derechos humanos ha recordado que en todas las regiones del mundo, los gobiernos y también los grupos armados, están persiguiendo a los periodistas por desempeñar legítimamente su labor de investigación e información.
Los periodistas son hostigados, torturados y hasta asesinados por informar al público y su trabajo se ve sometido a menudo a la censura de las autoridades. Tanto las democracias como los regímenes autoritarios han fallado a la hora de proteger el derecho a la libertad de expresión. Es más, someten a los medios de comunicación a un control estricto. No hablemos de cifras pero son miles los presos políticos encerrados en las cárceles y entre ellos una gran parte son periodistas, escritores, reporteros y editores. Acusados de peligrosos o de “desacato” muchos son amenazados con la muerte u obligados a exiliarse.
Algunos padecen enfermedad y se les mantiene recluidos en minúsculas jaulas para perros. No estamos hablando solamente de censura sino de persecución, captura, tortura y desaparición. Los gobiernos represivos consideran una amenaza a los nuevos medios de comunicación y a las tecnologías vinculadas con Internet porque ofrece muchas oportunidades a los periodistas para difundir información a un público global.
Hay países donde la Ley de Secretos Oficiales convierte la publicación de información no autorizada por las autoridades en un delito y por tanto lo penalizan con la cárcel.

EL PERIODISMO ES UNA PROFESIÓN, NO UN DELITO.

EXPOSICIÓN "OTROS MUNDOS, OTRAS CULTURAS"

Utilizo esta fotografía mía para acompañar el texto pero nada tiene que ver con las fotografías que veremos en la exposición.


Esta es la invitación de Ángel Alvárez, "El viajero solidario"

Ángel nos ha escrito para informarnos e invitarnos este próximo jueves día 7 de Mayo a la inauguración de una exposición de fotos solidarias. Desde aquí quiero unirme a esta convocatoria por una buena causa ya que los beneficios de la venta irán destinados a los orfanatos con los que él colabora. Como algunos ya sabéis son tres: Uno en Mamallapuram en el estado de Tamir Nadu y los otros dos en Karnataka, uno de ellos con 60 niños ciegos. Son comunidades de pescadores y se admiten niños de todas las religiones y castas.
Por eso es importante acudir y llevar al mayor número de personas posibles. Se explicarán los proyectos que se van a llevar a cabo desde la Asociación de Amigos del Orfanato “Estrella de la mañana”, formada por 6 miembros de Zaragoza. Como podéis leer nos prometen un vino. Un saludo.