Repite: El mundo está en paz y yo también

martes, 24 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
ECOZINE (FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y MEDIO AMBIENTE CIUDAD DE ZARAGOZA
El protagonismo lo tienen aquellos que con su voz y su mirada nos muestran algo del planeta que nos ayude a pensar sobre el lugar que estamos y hacia donde vamos. Hay que sumarse a las personas que reclaman cada día y en cualquier lugar un cambio por la sostenibilidad y bien que sea pronunciada esta palabra cuando se busca la relación entre el hombre y la naturaleza esta vez a través del cine con mensaje, por eso se nos anuncia como un festival de todos en un mundo en movimiento, con su revolución ambiental y mental, como espectadores y como transmisores de acciones y decisiones, siempre con el deseo de que este período de crisis sea el inicio como bien dice el slogan, de una gran ola de cambio que nos proporcione la posibilidad de ser felices.
Foto: No es bueno hacer comparaciones pero estas dos diferencias urbanísticas no se deben a la falta de recursos naturales ni a que la naturaleza haya sido cruel o a la antigüedad, tampoco lo está en la raza ni en la inteligencia de sus gentes, se debe a no cumplir las premisas básicas del funcionamiento de una sociedad.
SAN ISIDRO LABRADOR
LA DELFINOTERAPIA
domingo, 8 de mayo de 2011
MERCADILLO BENÉFICO DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL ORFANATO "ESTRELLA DE LA MAÑANA"
Ana Llombart y Marisa Vela
viernes, 6 de mayo de 2011
EXPOSICIÓN "LA LARGA NOCHE SAHARAUI"
Son muchos los blogs que en estas fechas hablan de los niños saharauis que en verano vienen a España con el programa Vacaciones en Paz. Entre los que aquí aparecen los hay que estudiaron periodismo, carrera que les brinda la oportunidad de escribir sobre sus circunstancias mientras siguen sin tierra confiando en ese referéndum que decida su futuro.
No son pocos los que un día vieron salir de casa a su padre con aquella frase: "estaré de vuelta pronto" y tardaron diez años en volverlo a ver. Prohibido está cantar canciones sobre su causa o hablar de independencia. Las quejas son unánimes, dicen que las Naciones Unidas envían ayuda humanitaria pero que no hacen nada más.
En esta exposición alguien nos habla de camellos, de sus múltiples utilidades, no sólo para beber la leche o comer su carne, también se usan para preparar remedios. Un camello macho vale 80000 dinares (700 euros), por una camella se paga la mitad, se crían para comerlos y celebrar el fin del Ramadán.
Otro de los fotografiados cuenta que tres veces por semana sale a las 6 de la mañana en burro hasta el pozo, caminando una hora, luego llena diez garrafas usando la cuerda pero resulta cansado porque está profundo. Se tarda dos horas en volver, vende el agua por las casas a 40 dinares (0,50 €) los diez litros.
Podemos leer el testimonio de quien fue seleccionado para ir a Cuba, allí pueden estudiar aunque durante el bloqueo de la isla las condiciones de vida fueron muy duras, al regresar estudió enfermería para trabajar en el hospital del campamento.
Verán a una mujer en el trabajo de desminado, con ropa especial y un detector de metales en la mano, ella dice estár despejando las minas, asegura que llevará más de 30 años limpiar toda esa tierra con el inconveniente de no poder trabajar a menos de 5 km del muro ya que no se permite ir a esa zona.
Leeremos que Njeila es un jardín natural, llamado así en honor a las palmeras. Cuentan que hasta el viento olía a libertad en los valles y las pequeñas casas de Smara pero que la invasión los cogió por sorpresa y hubo que huir a pie o en camello, muchos fueron entonces los capturados.
PARA VER LA EXPOSICIÓN UTILIZA LA LINTERNA. AL SALIR NO OLVIDES DEJARLA EN LA CESTA.
Para poder ver las fotografías tuve que iluminarlas con una linterna proporcionada en la entrada. De esta forma se pretende implicar a los asistentes y conseguir su complicidad para que el pueblo saharaui no permanezca invisible.
No crean que la foto ha salido mal, está oscura, lo sabemos, eso es lo que sucede al entrar a la sala, esta es una forma de mover al visitante a proyectar luz sobre la tierra y sobre este pueblo, una forma de impedir que ambos queden olvidados.
Médicos del Mundo reconoce que esta situación tan prolongada supone una flagrante vulneración de su derecho a la salud causando graves problemas a los refugiados; la falta de personal médico hace que se conviertan en personas de alta fragilidad ya que el muro impide el acceso a los servicios de salud. Las tasas de mortalidd en mujeres y niños en todas las wilayas de los campamentos son altas por eso se comenzó fortaleciendo la salud reproductiva materno-infantil.
Los voluntarios de Médicos del Mundo han realizado 600 consultas, 1800 intervenciones quirúrgicas y han implantado 81 prótesis oculares.
Yo creo que en condiciones muy diferentes todos hemos experimentado lo que significa extrañar el hogar cuando estamos lejos, temporalmente y de paso por otros lugares, nuestra tierra es como el ancla, seguramente conocemos gentes ariscas y en nuestros viajes hemos visto tierras duras, si alguna vez optamos por no cenar fue cuando no nos apetecía y disponemos de abrigo con una manta cuando sentimos frío, madrugamos si es necesario y no queda más remedio o nos levantamos tarde si nada nos lo impide pero en este reino de la oscuridad no cabe duda de que situaciones como esta necesitan de alguien que tenga el valor de sacarlas a la luz pública, para que puedan resolverse, espero que sea pronto porque todavía no sabemos qué depararán las horas venideras.
Con esta exposición nadie podrá contradecir al fotógrafo Albert Uriach cuando afirmó:
"UNA IMAGEN SENSIBILIZA, EMOCIONA Y HACE PENSAR".
domingo, 1 de mayo de 2011
DÍA DE LA MADRE
No es que no vuelva porque me he olvidado
de tu olor a tomillo y a cocina,
De lejos, dicen que se ve más claro,
que no es igual quien anda y quien camina.
Y supe que el amor tiene ojos verdes,
que cuatro palos tiene la baraja,
que nunca vuelve aquello que se pierde
y la marea sube y luego baja.
Supe que lo sencillo no es lo necio,
que no hay que confundir valor y precio
y un manjar puede ser cualquier bocado.
Es que perdí el camino de regreso, mamá....
no es que no vuelva porque te he olvidado
si el horizonte es luz y el rumbo un beso.